Calcula el precio de una página web en 1 minuto (o menos)
Respondiendo unas sencillas preguntas tendrás el resultado en tu email al instante.
Como profesional o empresa, tener un sitio web mal diseñado o, lo que es peor, no tener un sitio web, puede ser fatal para atraer clientes. De hecho, es probable que el 88% de los consumidores no regresen a una página web después de una mala experiencia. Por lo tanto, para maximizar las posibilidades de atraer y retener clientes, debes optimizar tu página web en todos los aspectos.
4 factores clave que condicionan el precio de una página web
1 – Funcionalidad de la página web
Muchos factores afectan el coste promedio de construir una página web. La naturaleza de cada negocio varía, al igual que las necesidades de su sitio web. Por ejemplo, las variables que entran en juego al crear un sitio web para un distribuidor industrial con tienda online son completamente diferentes de las que implican la creación de una página web para un profesional de la fisioterapia.
En las siguientes secciones, repasaremos algunos elementos que pueden afectar el coste de construir una página web. Es importante tener en cuenta que esto está lejos de ser la guía definitiva. Hay una amplia gama de factores específicos para cada negocio y proyecto de sitio web.
La funcionalidad juega un papel clave en la determinación del coste del sitio web. En pocas palabras, cuantas más funciones agregues a su sitio, mayor será el coste. Las funciones del sitio web pueden variar desde las esenciales para tu negocio hasta las opcionales orientadas a mejorar la experiencia del usuario.
2 – Secciones de la página web
Las características y la complejidad de una página web no son las únicas variables que pueden aumentar los costes de diseño y desarrollo web. En muchos casos, el tamaño del sitio web puede ser un factor igual de importante.
La diferencia de coste entre construir un sitio web grande y uno pequeño es sustancial. La creación de una página web con tienda online requerirá una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo, y eso se reflejará en lo que paga por los servicios de desarrollo web. Por el contrario, un sitio web simple que presenta una plantilla estándar y solo unas pocas páginas se puede construir a una fracción de ese coste.
3 – Alojamiento, hosting o servidor web
Entramos en un terreno complicado y muy técnico. Existen básicamente tres tipos de alojamiento para para páginas web.
Alojamiento compartido
El más barato y del que debes huir como de la peste si planeas tener una página web para tu negocio. Estos alojamientos son ideales si vas a montar un blog para hablar de tus aficiones, para nada más. Normalmente son servicios en los que grandes compañías hacen grandes inversiones en publicidad, tipo… alojamiento web todo en uno, construye tu web sin tener ni idea y haciendo tres clics, sal corriendo y no pierdas el tiempo.
Alojamiento semi dedicado, VPS o servidor virtual
Este tipo de alojamiento web es lo mínimo que recomiendo. Tienen recursos suficientes para soportar todos los tipos de páginas web sencillas, informativas, corporativas. También las tiendas online sencillas, las que tienen pocos productos y bajo tráfico.
Existen diferentes niveles de precios asociados a los recursos ofrecidos. Ten en cuenta que sea cual sea el tipo de alojamiento web que uses, es recomendable tener un 30% de recursos disponibles más allá del consumo máximo de tu página web.
Alojamiento o servidor dedicado
Cuando contratas un alojamiento o servidor dedicado para tu página web, tienes asegurado al 100% el uso de los recursos que contrates. Tienes además el control total, puedes ajustar todas las configuraciones posibles para optimizar el rendimiento.
Control total implica saber lo que tocas, tener un servidor dedicado requiere un mantenimiento. Normalmente una vez puesto en marcha y configurado, con dedicarle un par de horas al mes es suficiente. Obviamente si tu no puedes hacer estas tareas tendrás que subcontratarlas a alguien.
4 – Mantenimiento del sitio web
El mantenimiento del sitio web es parte integral de tu negocio, ya que garantiza que tu sitio permanezca funcional y seguro. Aun así, muchas personas no incluyen los costes de mantenimiento cuando elaboran su presupuesto. Algunas tareas que forman parte del mantenimiento del sitio web incluyen:
- Optimización para motores de búsqueda (SEO)
- Resolución de problemas de servidor y gestor de contenidos (WordPress)
- Pruebas trimestrales de todos los formularios del sitio web y funciones de comercio electrónico.
- Revisión de vulnerabilidades de seguridad.
- Realizar copias de seguridad periódicas.
Estas tareas tienen un coste (mensual) variable, según el tamaño y la complejidad de la página web.
2 formas de construir tu sitio web y cómo afectará a los costes
Hazlo tú mismo: bricoweb
El enfoque de bricolaje es la opción más rentable para crear un sitio web con WordPress. Los costes consistirán en los gastos básicos necesarios para alojar el sitio y algún que otro plugin. Estos incluyen tu nombre de dominio, coste de alojamiento, un certificado SSL, un tema premium y un creador de sitios web de arrastrar y soltar.
Ten en cuenta que una vez que asumas el proyecto, serás responsable de todos los aspectos del sitio web. Esto implica descubrir cómo hacer que las plantillas de tu sitio web sean compatibles con dispositivos móviles, garantizar que los protocolos de seguridad estén implementados, verificar que tu tema de WordPress sea compatible con complementos de terceros e instalar los complementos necesarios, entre muchas otras tareas.
Probablemente vale la pena explorar el enfoque del bricolaje al crear un sitio web simple, no es una opción viable cuando se trata de proyectos grandes. Asumir la tarea de crear un sitio web complejo por tu cuenta implica asumir una gran cantidad de desafíos.
Ventajas
- Es la opción ideal si ahorrar dinero es una prioridad.
- Es una buena oportunidad para ampliar sus habilidades y aprender más sobre el desarrollo de sitios web.
- Tendrás la oportunidad de probar diferentes ideas y experimentar con varios conceptos.
Contras
- La curva de aprendizaje puede ser demasiado empinada si no tienes experiencia previa en desarrollo web.
- Finalizar tu página web puede eternizarse en el tiempo.
- La calidad del sitio web puede estar por debajo de los estándares profesionales.
Contrata a un profesional independiente
Si deseas asegurarte de que su sitio web cumpla con el estándar deseado, contratar a un profesional independiente es el camino a seguir. Los desarrolladores web experimentados pueden poner en práctica tus ideas, sugerir funciones que podrían mejorar tu negocio y ayudarte a con el lanzamiento de tu página web sin contratiempos.
Ventajas
- Tiene la garantía de obtener un sitio web profesional de aspecto elegante.
- No tendrás que pasar semanas aprendiendo diseño y desarrollo web.
- Un profesional puede sugerirte ideas beneficiosas para tu negocio que no has tenido en cuenta.
Contras
- Trabajar con un profesional va a requerir un mayor coste, especialmente si el proyecto es demasiado complejo.
- Antes de hablar con un profesional debes especificar al detalle todas las funcionalidades de tu página web. Esto puede resultar complicado si no dominas las tecnologías web, si es tu caso, puedes pedir al profesional que incluya en el presupuesto ayudarte a definirlas.